Académico chileno presenta libro e imparte conferencia en Damasco
21 de abril de 2022
Pablo Sapag ha presentado en la Biblioteca Nacional Al Asad de Siria la edición inglesa de su libro “Siria en perspectiva”, publicado por la Universidad Complutense de Madrid. “Como sirio descendiente, presentar el libro en Damasco ha sido muy emocionante. De alguna manera es una forma de volver para siempre al país del que hace un siglo salieron los abuelos. Y así es porque en sus distintas ediciones en castellano e inglés el libro quedará en los fondos de la Biblioteca Nacional en Damasco”, comentó el docente e investigador.

Además de presentar su libro, el académico chileno ha impartido una conferencia magistral en la Universidad de Damasco. Bajo el título de “El rol de la comunidad siria en América Latina: Génesis e Historia”, Sapag expuso sobre las causas del movimiento migratorio árabe – sirio a Chile y otros países latinoamericanos desde el último tercio del Siglo XIX en adelante.

Tras reunirse con su Director, Iad Murshed, el académico ha recorrido las instalaciones de uno de los mayores centros bibliográficos y de recuperación de libros y mapas antiguos del mundo árabe. “Fue muy grato tener la oportunidad de visitar las secciones de la Biblioteca Nacional Al Asad dedicadas a la recuperación de libros y mapas antiguos. Es un proceso muy delicado que solo puede ser realizado por profesionales de primera como los de la Biblioteca Nacional en Damasco. Nada se improvisa ni queda al azar. Es un trabajo que combina la alta tecnología con el trabajo artesanal. Me llamó mucho la atención como se fabrica el papel para sustituir páginas deterioradas buscando la misma textura y color del original”, destacó Sapag.

A través de su presentación, el investigador detalló el proceso de inserción de los árabes en América Latina y destacó su presencia en todos los ámbitos, en particular el literario y periodístico.

La actividad concitó gran interés de académicos y alumnos de la Universidad de Damasco y coincidió con el programa mensual de actividades de intercambio académico y cultural que desarrolla la Embajada de Chile en Siria. Por último, Pablo Sapag quiso destacar la amabilidad del Director de la Biblioteca Nacional El Asad, señor Iad Murshed. “Es un intelectual de primera y un gran conocedor de América Latina, ya que vivió un largo tiempo en Brasil. Iad Murshed tiene muy presente la importancia de las colectividades de sirios y árabes en general. Está muy interesado en que las nuevas generaciones de expatriados tengan conocimientos de la lengua árabe. Se alegró mucho de saber que varios sirio descendientes y árabes en general son autores destacados de libros, tanto literarios como científicos, y también de las muchas actividades que realiza la Colectividad Siria de Chile a través de sus distintas instituciones en todo el país”, señaló.

 Entre los asistentes a la conferencia, estuvieron presentes el Decano de la Facultad de Artes y Ciencias Humanas de la Universidad de Damasco,  autoridades académicas y el Encargado de Negocios de Chile en Siria, Patricio Brickle.

Compartimos algunas imágenes de la jornada:

Noticias relacionadas

Las opiniones vertidas por los autores de la noticia no representan la forma de pensar del Centro Árabe de Concepción.

Damos crédito total a los autores de la noticia y al medio el cual la publica; somos humildes informadores.