Los bordados palestinos son incluídos por la UNESCO en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad
16 de diciembre de 2021
El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, señaló que la decisión de la UNESCO contribuye a proteger la identidad, el patrimonio y la narrativa del pueblo palestino.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)ha incluido el bordado palestino en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La decisión se produjo después de que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se reuniera el lunes 13 de diciembre. En su portal web, la UNESCO escribió: “El arte del bordado tradicional está muy extendido en Palestina. Originalmente hecho y usado en las zonas rurales, la práctica es ahora común en toda Palestina y entre los habitantes de la diáspora”.  Y añadía: “La vestimenta femenina de las aldeas suele consistir en un vestido largo, pantalones, una chaqueta, un tocado y un velo. Cada una de estas prendas está bordada con diversos símbolos, como pájaros, árboles y flores”.

La UNESCO también señaló: “La elección de colores y diseños indica la identidad regional de la mujer y su estado civil y económico”.

Muchas mujeres palestinas usan como atuendo un vestido largo, pantalón, una chaqueta, un tocado y un velo. Cada una de estas prendas está bordada con una variedad de símbolos que incluyen pájaros, árboles y flores.

La elección de colores y diseños indica la identidad regional y el estado civil y económico de la fémina, según la agencia oficial de noticias Wafa.

el Ministro de Cultura Atef Abu Seif estimó que la acción de la Unesco es una victoria palestina en su lucha por preservar, proteger y defender el patrimonio nacional y transmitirlo a las futuras generaciones. Por su parte, el primer ministro, Mohammad Shtayyeh, destacó que esta resolución ayuda a proteger la identidad, el patrimonio y la narrativa palestina frente a los intentos de robo del ocupante israelí.

En 2011 la Unesco se convirtió en el primer organismo adscrito a Naciones Unidas en admitir a Palestina como miembro con plenos derechos, una postura respaldada por 107 países y rechazada por 14, entre ellos, Israel y su aliado Estados Unidos.

FUENTE: Monitor de Oriente – Prensa Latina (edición Centro Árabe de Concepción)

Noticias relacionadas

Las opiniones vertidas por los autores de la noticia no representan la forma de pensar del Centro Árabe de Concepción.

Damos crédito total a los autores de la noticia y al medio el cual la publica; somos humildes informadores.