La agrupación Judía Diana Arón condena la represión militar Israelí en Jenin, Palestina.
11 de julio de 2023
Como agrupación judía independiente, no suscribimos ni en forma ni en fondo y, de hecho, rechazamos enérgicamente las declaraciones de la “comunidad oficial” judía de Chile (CJCH), quienes pretenden ser nuestros representantes y que utilizan argumentos llenos de hipocresía para justificar los horrores.

Estimadas y estimados amigas/os,

Nuevamente, nos vemos en la obligación moral de declarar: “¡No en nuestro nombre!”

En estos días el ejército israelí ha efectuado – una vez más – un operativo militar en la ciudad palestina de Jenín, o más específicamente hablando, en el campamento de refugiados palestinos en dicha ciudad. El objetivo oficial de esta nueva incursión en territorio palestino y administrado por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), fue “neutralizar focos ´terroristas´ de la Jihad islámica en el campamento de refugiados, quienes aprovecharon el vacío que dejó hace mucho tiempo la incompetencia orgánica de la ANP, para convertir ese espacio en un santuario de terroristas”. Es por ello que se han visto “obligados” a intervenir militarmente. El resultado: alrededor de 20 palestinos muertos y más de 120 heridos, de ellos 30 graves.

Como suelen ser los campamentos de refugiados palestinos en Medio Oriente, el de Jenín es altamente denso en población y las condiciones de vida son deplorables. Los habitantes del lugar son hijos, nietos y bisnietos de palestinos expulsados de ciudades como Jaffa y Haifa – y de aldeas aledañas a Jenín, que ya no existen – por el ejército israelí, en 1948.

En los últimos años, Israel ha hecho lo posible por deliberadamente debilitar a la ANP progresivamente, dejándola virtualmente sin poder de acción, en un territorio fracturado y destrozado por la continua agresión y ocupación.

Como Agrupación Judía Diana Arón condenamos esta ofensiva contra el Derecho Internacional y la Justicia, como también la hipocresía de los agresores para justificar dichos hechos:

Un país que se considera a sí mismo democrático no puede actuar, al mismo tiempo, como abogado querellante, como juez y como verdugo. Los asesinatos selectivos son asesinatos.

Un país no puede hacer lo posible por dejar sin poder a una entidad política a cargo de un territorio – en este caso la ANP y la ciudad palestina de Jenín respectivamente – y al mismo tiempo culparla por no ejercer su poder en dicho territorio y dejar un vacío. Usar esta situación como pretexto para violar impunemente dicho territorio y los derechos de sus habitantes es demencial.

La precaria situación humanitaria en el campamento de refugiados comenzó con una injusticia hace 75 años, y ha ido empeorando con los años. Israel continúa castigando a sus habitantes solo por el hecho de resistir y rebelarse contra sus opresores. Ningún operativo militar solucionará los problemas de fondo en la región.

Este operativo ha suscitado, asimismo, un intercambio de declaraciones entre la “Comunidad” Judía de Chile oficial (CJCH), y la Federación Palestina.

Al respecto, como agrupación judía independiente, no suscribimos ni en forma ni en fondo y, de hecho, rechazamos enérgicamente, la visión de quienes pretenden ser nuestros representantes, quienes, tal como lo hemos visto más arriba, utilizan argumentos llenos de hipocresía para justificar los horrores:

Se escandalizan porque los sucesivos y cada vez más violentos ataques que colonos israelíes armados han venido efectuando contra población palestina bajo ocupación – atentando contra sus vidas, sus pertenencias y sus cosechas – son llamados “pogromos” por la Federación Palestina, siendo que dicho concepto es también utilizado para describir aquellos hechos por las agrupaciones de Derechos Humanos en Israel y la prensa local en dicho país. El uso del concepto en cuestión en ningún caso es un intento de “provocar odio hacia los judíos”, “tergiversar los hechos” o “importar el conflicto a Chile”, como declara la CJCH en su comunicado, sino simplemente una descripción de la realidad, por doloroso que resulte aceptarla.

Describen la agresión israelí en territorio palestino como un “operativo antiterrorista”, “cuyo objetivo fue neutralizar grupos con un alto poder de fuego, instalados en ciertas partes de la ciudad y en medio de población civil, cruelmente utilizada como escudo humano”. Para nosotros, llamar de esta forma una incursión militar israelí en un territorio densamente poblado y administrado por la ANP – lo que constituye una violación flagrante tanto al Derecho Internacional como a los Derechos Humanos de la población que habita dicho territorio – es un eufemismo insoportable e inaceptable.

Lamentamos la ceguera que da cuenta la declaración del CJCH; apoyar la opresión, el racismo y las continuas violaciones a los Derechos Humanos, es mancillar los valores mismos del judaísmo y abrir paso al postfascismo que solo augura oscuros momentos para los pueblos, el judío incluido.

Una vez más, y no nos cansaremos de hacerlo mientras se sigan cometiendo esos crímenes de lesa humanidad, alzamos nuestra voz contra el ejercicio indiscriminado de la violencia y el horror que aquello conlleva, contra la impunidad, contra la hipocresía, contra el intento de justificar las atrocidades en nuestro nombre.

Agrupación Judía Diana Arón

Noticias relacionadas

Las opiniones vertidas por los autores de la noticia no representan la forma de pensar del Centro Árabe de Concepción.

Damos crédito total a los autores de la noticia y al medio el cual la publica; somos humildes informadores.